Blog

Actualización a WordPress 5.0 y Gutenberg: mi experiencia

Letras de Gutenberg, alusivas al nuevo editor de WordPress 5.0

Así que por fin WordPress 5.0 ya está liberado, y afortunadamente para muchos, su instalación no explotó en su rostro. Este sitio ya está actualizado, y hasta ahora todo se encuentra funcionando perfectamente bien. Como ya muchos de ustedes sabrán, la gran novedad en WordPress 5.0 es el editor Gutenberg, basado en bloques de contenido, y que ha causado un gran revuelo por ser radicalmente distinto a la forma actual de editar contenido, pero por sobre todo por tener aún varios problemas sin resolver con algunos plugins muy usados, como por ejemplo ACF (Advanced Custom Fields) , muchos otros más y también con otros tantos temas. El día de hoy les quiero compartir como me fue con la actualización a WordPress 5.0, dando detalle de todo lo que uso y si funcionó bien o no. Sobra decir que este post fue editado con Gutenberg usando los bloques de Advanced Gutenberg

La actualización a WordPress 5.0

La actualización a WordPress 5.0 transcurrió sin problemas, sin errores y sin sobresaltos. Una vez realizada, se mostró una pantalla donde aparte de anunciar todo lo nuevo, se indica claramente un enlace donde te dicen como seguir usando el editor clásico:

Leer más

¿Deberías actualizar a WordPress 5.0 el 6 de diciembre?

Símbolo de alta tensón y un alambre con púas, en relación a los problemas potenciales con WordPress 5.0

WordPress 5.0 saldrá al fin este 6 de diciembre, y la incertidumbre ronda en muchos sobre si deben o no actualizar a WordPress 5.0 o quedarse en la rama actual; para muchos es una fecha desafortunada, para otros es un anuncio dado con extremada premura, y sobra decir que no ha sido bien recibido, en particular por las casas de plugins más importantes que hay en la comunidad de WordPress. Y al final los que pagarán los platos rotos son los usuarios comunes y corrientes, los que no están al tanto del día a día tras bambalinas de WordPress, que no están en GitHub, no están en Slack ni en ningún otro canal, y que ciertamente no tienen porqué estar, y que resultan confundidos de todo lo que se dice en redes sociales y posts de blogs, algunos a favor y otros en contra.

Como todos saben, la novedad en WordPress 5.0 es el nuevo editor de contenido Gutenberg, el cual será el editor por default; puedes brincártelo instalando el plugin Classic Editor, y tendrás soporte hasta el 2022, y después ya veremos que pasa. Pero mientras, muchos posiblemente actualicen y no sabrán que los golpeó cuando vean que sus plugins y tema no funcionan bien, o al menos no como ellos recordaban. Tan importante es Gutenberg en esta actualización de WordPress 5.0, que podemos considerar que WordPress 5.0 es 85% Gutenberg. El resto es peccata minuta.

Leer más

Cómo prepararse para WordPress 5.0

Letras con los números 5.0

WordPress 5.0 está a poco menos de un mes de ser liberado, y con esta versión se vienen muchos cambios importantes. Quizás parecerá un disco rayado cada que sale una versión con cambios significativos, pero créeme, de todas las veces que lo has escuchado, quizás en esta ocasión quieras poner más atención que en otras. Siendo honesto, WordPress 5.0 no incluye una lista de características extensa: apenas y son unas cuantas. Pero una de ellas es por demás importante, puesto que representa un cambio de arquitectura en WordPress, un cambio en como funcionan las cosas al interior de esta plataforma, y más aún, un cambio que es la primera piedra en los cimientos de un nuevo WordPress en el futuro cercano. Así que vamos a empezar viendo un resumen de que incluirá WordPress 5.0 para después pensar en como podemos hacer la transición lo más estable posible.

¿Qué hay de nuevo en WordPress 5.0?

Podemos mencionar 3 cambios importantes que vienen en WordPress 5.0:

  • El nuevo editor Gutenberg: probablemente adivinado por muchos, el cambio más importante en WordPress 5.0 es Gutenberg, el nuevo editor de contenido. Sin embargo, hay mucho ruido alrededor de este, y no es necesariamente algo malo, ni tan permanente como muchos lo creen o han hecho parecer.
  • Twenty Nineteen: un nuevo tema compatible con Gutenberg será lanzado con WordPress 5.0, que aprovecha las características ofrecidas por el nuevo editor.
  • Compatibilidad con PHP 7.3: WordPress 5.0 será compatible con PHP 7.3, la última versión del lenguaje con que está hecho buena parte de WordPress.

¿Cuándo será liberado WordPress 5.0?

Hasta ahora, la fecha posibles de liberación de WordPress 5.0: la primera de ellas es el 6 de diciembre de 2018, fecha en que todo deberá estar listo para poder ser lanzado. Si los desarrolladores creen que no es así, podrían retrasarlo de nuevo. Vale la pena mencionar que el 23 de noviembre 2018 se lanzó la versión candidata a liberación 1 (RC1 por sus siglas en inglés), y con apenas unos días de diferencia se anuncia que el 6 de diciembre saldrá la versión completa ya liberada. Debo añadir que aún nadie tiene claro si saldrá o no después de que algunos pesos pesados de la industria como Joost de Valk de YOAST salgan a la web con artículos pidiendo que el lanzamiento de WordPress 5 sea retrasado debido a los múltiples problemas que todavía tiene Gutenberg, en particular en el tema de la usabilidad.

Leer más

Tutorial editor Gutenberg/WordPress 5.x: qué es, como usarlo, y como migrar

WordPress 5.0 trajo consigo un cambio importante en su arquitectura: el nuevo editor de contenido Gutenberg, que está disponible en forma de plugin para ir implementando características y luego integrarlo al core, y que se empezó a sugerir a los usuarios a partir de WordPress 4.9.8. Vale la pena mencionar que Gutenberg es algo que va a suceder a como de lugar, y más vale empezar a usarlo para no tener problemas después. Este post pretende ser un tutorial muy completo de Gutenberg actualizado siempre a la versión más actual para todos aquellos a los que les ha costado trabajo o bien están descontentos con el editor. A ellos les recomiendo lo lean, pues quizás encuentren aquí una forma de usarlo que les haga cambiar de opinión respecto a Gutenberg. Este tutorial está actualizado a Gutenberg 7.7.1 ejecutándose en WordPress 5.4 RC3 en un entorno de pruebas local. Y por primera vez desde que lo empecé en 2018, a partir de esta versión el tutorial está redactado enteramente en Gutenberg y CoBlocks. Como siempre, este tutorial busca ser muy completo y estar al día con los avances de este aún nuevo editor de WordPress.

Antes de empezar, una pequeña advertencia: aunque está optimizado, este quizás no sea el mejor post para ver en un dispositivo móvil; tiene poco menos de 12,000 palabras, casi 500 bloques, decenas de imágenes y uno que otro vídeo.

¿Qué es el nuevo editor Gutenberg?

Gutenberg es el nuevo editor de contenido a partir de WordPress 5.0. A diferencia del editor que se usaba antes (TinyMCE), en el que el contenido es una mezcolanza de cosas entre contenido, medios, shortcodes y embeds, Gutenberg usará un paradigma de edición distinto, usando a lo que le llaman Bloques. Gutenberg va más allá de ser un mero editor; es un cambio de arquitectura profundo en WordPress, pues lo que vemos mencionar que esta es apenas la primera fase de Gutenberg y va empezando la segunda, y ya podemos ver impacto en los temas y cosas como el personalizador, que están en pañales pero que ahí van, lento pero seguro.

Leer más

De ingratitud en la comunidad de WordPress

Mano saliendo de un teléfono y golpeando a un hombre

¿Cómo reaccionas cuando algo relacionado con WordPress no funciona bien? y por algo relacionado a WordPress me refiero al core, un tema, un plugin nuevo, un parche, lo que sea. Y lo pregunto porque en fechas recientes con la salida del nuevo editor Gutenberg he visto destaparse una cloaca (que se destapa de vez en cuando por cierto con ciertos eventos) de gente ingrata que nunca en su vida ha contribuido un maldito ardite partido por la mitad a la causa de WordPress o productos derivados, y se sienten con derechos para insultar y humillar a los miembros activos de la comunidad. Quiero centrarme en el caso particular de Gutenberg, porque leyendo los reviews creo que, si éstos vienen de una muestra representativa de la comunidad de WordPress, hay que hacer algo para hacer reaccionar a esas cabecitas desquiciadas, que aunque son pocos, hacen mucho daño.

Quiero ser claro sobre a quienes de la comunidad me refiero: los devs, voluntarios y entusiastas son maravillosos. Quiero pensar que una buena parte de los usuarios lo son también. Pero otros tantos usuarios que han sido vocales sobre Gutenberg (y otros temas) se han portado de manera nefasta, por decirlo de manera bonita.

Lo que me ha terminado de llenar el hígado de piedras es ver como reacciona la mayoría de los usuarios que han dejado sus críticas sobre Gutenberg…bueno, lo que pasa por críticas en muchos casos: una línea expresando que Gutenberg “Apesta“, “No sirve“, “es una pésima idea“, y así ad infinitum. Y vamos, no me malentiendan: esto no es de que no les guste, si no les gusta, también es válido; el problema es la forma. Se trata sobre la actitud de muchos usuarios de ser grosero e ingrato con una comunidad de WordPress que da mucho pidiendo nada a cambio, y encima creerse con derechos sobre algo que no les costó, algo que un grupo de personas claves en la comunidad hace gratuitamente aportando su tiempo y esfuerzo.

Leer más

Métodos para desactivar el editor Gutenberg de WordPress

Letrero de camino cerrado adelante

Desactivar el editor Gutenberg se ha vuelto la moda ahora que WordPress 5.0 cada vez está más cerca, y con esta versión viene el gran cambio de arquitectura de WordPress de la mano de Gutenberg, el nuevo editor de WordPress 5.0. Y seamos claros, a la gran mayoría de la gente no le gusta. Yo en lo personal soy pro-Gutenberg y no estoy de acuerdo con la gran mayoría de las críticas (me parece que ni siquiera califican como críticas), pero el asunto es que el nuevo editor es algo que molesta a muchos usuarios, y todos ellos buscan una forma de desactivar Gutenberg. En este post veremos varios métodos para desactivar el editor Gutenberg, al menos durante un tiempo considerable, porque justo ahora mismo nadie sabe a ciencia cierta que pasará en unos meses.

Antes de iniciar, quiero repetir lo que he venido diciendo: después de haber leído incontables críticas creo firmemente que la mayoría de los usuarios ni siquiera se han esforzado un poco en entender de que va el editor Gutenberg; creo muchos tan sólo lanzaron un “Gutenberg apesta” o “Gutenberg no sirve” sin haber siquiera intentado un flujo de trabajo real, sin darle una oportunidad al nuevo editor: resistencia al cambio pura pues. También he sido puntual al decir que si bien soy pro-Gutenberg, estoy en contra de como van a introducir Gutenberg, pues hay muchísimos tipos de usuario de WordPress y no a todos les va el nuevo editor, como por ejemplo los que viven de el y tienen cientos de instalaciones y clientes que gestionar, para los que quizás Gutenberg se vuelva un problema a corto plazo. Al final del día los usuarios de WordPress se dividirán entre los que puedan testear sus instalaciones con Gutenberg y ver si todo funciona, y los habrán (los más creo) que se quedarán viendo y esperando con cualquiera que sea la última versión anterior a WordPress 5.0 a ver que pasa y como se desenvuelven las cosas, tanto como puedan, hasta que decidan que hacer. Para éstos últimos, va este post.

Leer más

3 métodos para crear un entorno de pruebas local para WordPress

Maniquís de prueba de choques

Contar con un entorno de pruebas local para WordPress es esencial para poder experimentar con la plataforma, y esto claro está, sin echar a perder un sitio en vivo. Seguramente muchos de nosotros aprendimos a la mala a no moverle a un sitio en producción; a veces actualizar un tema o instalar un plugin sin saber si es seguro puede tener malos resultados, y mejor que eso pase de manera local antes que hacer un papelón en línea. En esta ocasión, vamos a repasar cuatro formas de contar con unas instalación local de WordPress, yendo de lo más simple a lo más sofisticado.

Para un entorno de pruebas local para WordPress necesitamos contar con un servidor web (por lo general Apache), soporte de PHP y un motor de base de datos, que casi siempre es MySQL, a lo que en conjunto de le conoce como un stack AMP (por sus iniciales), o LAMP, cuando incluye Linux. Si bien puedes armar un entorno de pruebas local totalmente a mano, es obvio que no es práctico hacerlo por cuestiones de tiempo. Por ello te muestro 3 opciones para contar con WordPress en tu máquina, ya sea para pruebas o bien para desarrollo. Como menciono al final, no son los únicos, pero si son los que me parecen las mejores opciones.

Entorno de pruebas local con Bitnami WordPress Stack

Primero que nada vamos a revisar este esquema que me parece bueno para un entorno de pruebas con WordPress de manera muy rápida; Bitnami se dedica a crear “paquetes” de software 100% autocontenidos, es decir, cuando instalas uno de estos paquetes de software se instala todo lo necesario para que corran.

Leer más

Cómo optimizar imágenes para WordPress

Túnel a toda velocidad

Introducción

Esta es la primera entrega sobre como optimizar imágenes para WordPress, en respuesta a las optimizaciones sugeridas de GTmetrix. Aunque con pocos artículos, como pueden notar mi costumbre es hacer artículos muy largos y a fondo, en vez de cien articulitos (técnica de algunos sitios para jalar y retener visitas); de esta manera siempre encontrarás en un solo lugar todo lo que quieras sobre optimizar de imágenes para WordPress en un sólo lugar, sin tener que brincar entre cien posts. De ser necesario, actualizaré el artículo con lo que le haga falta.

¿Porqué optimizar imágenes?

La respuesta es fácil: son la mayor parte del total descargado de tu sitio; es decir, consumen la mayor parte del ancho de banda que se usa para ver tu sitio. Por lo tanto, optimizar imágenes debe ser un paso importante en tu estrategia de posicionamiento. Desgraciadamente, lo más fácil es ir a Google, buscar un tema en particular, tomar cualquier imágen que te venga en gana, y empotrarla en tu contenido. Tristemente, terminarás con una página que pesa 10 o más megabytes, un crimen cuando en la actualidad GTmetrix reporta que el tamaño promedio de una página es 2.5 MB, y eso para mi ya es lo suficientemente alto. Y recuerda: mientras más grande sea el tamaño total de tu página, más tiempo de descarga, y mientras más tiempo de descarga…los usuarios se van a otro sitio. Y si ahí tienes tu negocio, adiós dinero.

Gráfica de pie de promedio de bytes por tipo de contenido
Promedio de bytes por tipo de contenido en un sitio (tomado de Kinsta)

Qué aprenderás en esta guía para optimizar imágenes

A diferencia de otros artículos que se centran en plugins para optimizar imágenes para WordPress, en este la intención es que entiendas desde los conceptos básicos de imágenes y sus términos, hasta pasar por conceptos de optimización y finalmente llegar a tocar temas de como WordPress procesa imágenes, y claro, tocando también el tema de los plugins que nos pueden ayudar a optimizar las imágenes en WordPress. En concreto, atacaremos 3 recomendaciones de GTmetrix: Optimize images, Specify image dimensions, y Serve scaled images.

Leer más

Hazlo con WordPress