Desactivar el editor Gutenberg se ha vuelto la moda ahora que WordPress 5.0 cada vez está más cerca, y con esta versión viene el gran cambio de arquitectura de WordPress de la mano de Gutenberg, el nuevo editor de WordPress 5.0. Y seamos claros, a la gran mayoría de la gente no le gusta. Yo en lo personal soy pro-Gutenberg y no estoy de acuerdo con la gran mayoría de las críticas (me parece que ni siquiera califican como críticas), pero el asunto es que el nuevo editor es algo que molesta a muchos usuarios, y todos ellos buscan una forma de desactivar Gutenberg. En este post veremos varios métodos para desactivar el editor Gutenberg, al menos durante un tiempo considerable, porque justo ahora mismo nadie sabe a ciencia cierta que pasará en unos meses.
Antes de iniciar, quiero repetir lo que he venido diciendo: después de haber leído incontables críticas creo firmemente que la mayoría de los usuarios ni siquiera se han esforzado un poco en entender de que va el editor Gutenberg; creo muchos tan sólo lanzaron un “Gutenberg apesta” o “Gutenberg no sirve” sin haber siquiera intentado un flujo de trabajo real, sin darle una oportunidad al nuevo editor: resistencia al cambio pura pues. También he sido puntual al decir que si bien soy pro-Gutenberg, estoy en contra de como van a introducir Gutenberg, pues hay muchísimos tipos de usuario de WordPress y no a todos les va el nuevo editor, como por ejemplo los que viven de el y tienen cientos de instalaciones y clientes que gestionar, para los que quizás Gutenberg se vuelva un problema a corto plazo. Al final del día los usuarios de WordPress se dividirán entre los que puedan testear sus instalaciones con Gutenberg y ver si todo funciona, y los habrán (los más creo) que se quedarán viendo y esperando con cualquiera que sea la última versión anterior a WordPress 5.0 a ver que pasa y como se desenvuelven las cosas, tanto como puedan, hasta que decidan que hacer. Para éstos últimos, va este post.
Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.