Porqué deberías reconsiderar adoptar Gutenberg

Tipografías de imprentas antiguas

Gutenberg, el nuevo editor de WordPress, salió un diciembre de 2018 en lo que muchos consideramos una acción apresurada, puesto que la nueva característica salió apenas con lo justo para funcionar, plagada de errores y problemas de usabilidad y accesibilidad, y por supuesto entre muchas críticas negativas – que a fin de cuentas a algunos les parece que son tal, cuando en realidad en el gran contexto de lo que es WordPress apenas y son unas cuantas. En aquel entonces algunos se fueron y y otros nos quedamos; en mi caso el editor me gustó desde el inicio y al poco tiempo lo adopté como el editor principal en este blog. Mientras tanto, el equipo de desarrollo de Gutenberg ha aguantado palos de todo el mundo y bajo todo este golpeteo incesante, han seguido creciendo el editor a un ritmo verdaderamente impresionante, y las mejoras se ven hoy en día.

Así que, si cuando salió Gutenberg hizo que te alejaras de WordPress, quizás debas leer esto y revalorar si debieras adoptar Gutenberg. En pocas palabras: esta publicación va sobre que era Gutenberg a su salida, que es ahora, y porqué si te alejaste de WordPress, quizás debas volver. Quién sabe, quizás te sorprendas.

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

Membresías a clubes de packs de plugins GPL: ¿vale la pena comprarlas?

Dinero quemándose como metáfora de tirar el dinero al comprar un pack de plugins GPL

Seguramente ya los viste en Facebook: un pack de plugins GPL (frecuentemente incluyen temas también) con decenas o cientos de productos que cuesta 20 o 30 dólares o algo similar; dentro van muchos productos premium que son conocidos por nombre cuando menos de todos nosotros: Elementor Pro, Gravity Forms, YOAST SEO, etc. Ahora, si los conoces sabrás bien que no son baratos: Elementor Pro cuesta USD $199, Gravity Forms empieza en USD $59 y YOAST cuesta USD $89, todos licencias que hay que renovar anualmente. Así que, ¿cómo demonios pueden vender un pack con esos plugins y decenas más por tan bajo precio?

Como te podrás imaginar, hay gato encerrado. A veces, hasta varios gatos encerrados, aunque no son los que piensas. Aquí te hablo de porqué deberías evitar comprar estos llamados pack de plugins GPL. Antes de iniciar, y lo digo a manera de disclaimer porque luego hay unos fanáticos de la GPL que se ponen muy intensos, esto no pretende ser un tratado a fondo de la licencia ni nada parecido, sólo pretendo que las personas que están pensando gastar su dinerito en un pack de plugins GPL, sepan en que se están metiendo. Como nota adicional, cuando hable de GPL me refiero a la versión 2, a menos que escriba lo contrario.

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

De backporting y actualización automática de versiones inseguras de WordPress

Candados viejos y oxidados, en relación a las versiones inseguras de WordPress

Puede que no lo sepas, pero WordPress arrastra un problema desde hace ya un tiempo; cada que sale una versión nueva, se generan parches de seguridad para todas las versiones que viven en aquellos sitios cuyos dueños no quisieron actualizar por alguna razón en concreto, o bien por olvido; de esta manera, dichas versiones inseguras de WordPress, viejas y muy probablemente olvidadas, se mantienen hasta cierto punto, parchadas contra vulnerabilidades; a esto se le conoce como backporting. Genial, ¿no te parece?

La respuesta es que en parte si, y en parte no. Puede que falle miserablemente, pero como sea, intentaré explicar más a detalle:

¿Qué tiene de malo el backporting en el mundo de WordPress?

Esto que voy a mencionar es algo que muchos desconocen de esta plataforma que usan a diario, y que me parece hasta cierto punto algo desconcertante; WordPress es un proyecto que está donde está hoy en día gracias al trabajo de voluntarios, cientos de miles de ellos. Estos voluntarios son un recurso valiosísmo, y hablando de aquellos que están inmersos en los equipos que tienen que ver con el backporting, es un recurso que tiene que esforzarse en extremo para poder llevar a cabo esta actividad…esfuerzo que podría gastarse mejor en otras cosas, como en características más novedosas o quitar bugs, por mencionar un par de cosas.

Para que te des una idea de la magnitud del problema, cada que sale un parche nuevo relacionado con seguridad, hay que hacer parches para todas las versiones principales desde WordPress 3.7 (que es la primera versión que incluyó el sistema automatizado de instalación de liberaciones de seguridad), es decir, hay que hacer un proceso completo para poco más de 15 versiones que han salido desde entonces, 15 bocas a las que hay que darles de comer, y que consumen muchísimo.

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

Las fases de Gutenberg y el futuro de WordPress (WCUS 2018)

Las fases de Gutenberg fueron un tema prominente durante la charla final de la WordCamp US que ya terminó, y aunque no hubo sorpresa y en su mayoría se trató de Gutenberg (¿alguien tiene duda de porqué se lanzó apresuradamente el seis de diciembre?), durante su discurso anual llamado “The State of the Word” (vídeo al final de este artículo), Matt Mullenweg (el cofundador de WordPress) dijo algunas cosas bastante importantes que tienen que ver con el futuro de WordPress como plataforma de la mano de las fases de Gutenberg, tristemente dejando algunas otras afuera, como lo es la situación de la accesibilidad, que aunque podemos decir que Automattic (la compañía de Mullenweg) pagó por un estudio de accesibilidad de Gutenberg, en público Mullenweg se sigue mostrando un tanto indiferente al tema. Vamos, no hay que ser un genio: se pasó por el arco del triunfo algunas de las filosofías más básicas de WordPress al liberar la versión 5.0 sin estar completa en cuanto al tema de accesibilidad. Vamos a hacer eso a un lado por un momento y veamos que se dijo de interés:

Gutenberg, fase 1 (en desarrollo)

Pasemos a las cosas interesantes que se dijeron en el WordCamp US 2018: para empezar, está el tema de las fases de Gutenberg que ahora parecen ser 4; la fase actual es la fase 1, que como todos ustedes saben empezó con la liberación de WordPress 5.0 con el editor de bloques por todos conocido como Gutenberg; una fase que por cierto no se ha terminado, pero como Gutenberg está en un estado que permite crear cosas encima de el, pues van a aprovechar y seguir adelante mientras que avanzan con otras cosas, por supuesto con las demás fases. Como parte de esta fase veremos la siguiente actualización menor, que tendrá muchos parches de funcionalidad y desempeño al editor de bloques Gutenberg, entre otras cosas. Pero como mencioné antes, la cosa se pone interesante más allá de la edición y publicación de artículos y páginas, y es aquí donde se verá el verdadero poder de Gutenberg. 

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

Actualización a WordPress 5.0 y Gutenberg: mi experiencia

Letras de Gutenberg, alusivas al nuevo editor de WordPress 5.0

Así que por fin WordPress 5.0 ya está liberado, y afortunadamente para muchos, su instalación no explotó en su rostro. Este sitio ya está actualizado, y hasta ahora todo se encuentra funcionando perfectamente bien. Como ya muchos de ustedes sabrán, la gran novedad en WordPress 5.0 es el editor Gutenberg, basado en bloques de contenido, y que ha causado un gran revuelo por ser radicalmente distinto a la forma actual de editar contenido, pero por sobre todo por tener aún varios problemas sin resolver con algunos plugins muy usados, como por ejemplo ACF (Advanced Custom Fields) , muchos otros más y también con otros tantos temas. El día de hoy les quiero compartir como me fue con la actualización a WordPress 5.0, dando detalle de todo lo que uso y si funcionó bien o no. Sobra decir que este post fue editado con Gutenberg usando los bloques de Advanced Gutenberg

La actualización a WordPress 5.0

La actualización a WordPress 5.0 transcurrió sin problemas, sin errores y sin sobresaltos. Una vez realizada, se mostró una pantalla donde aparte de anunciar todo lo nuevo, se indica claramente un enlace donde te dicen como seguir usando el editor clásico:

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

¿Deberías actualizar a WordPress 5.0 el 6 de diciembre?

Símbolo de alta tensón y un alambre con púas, en relación a los problemas potenciales con WordPress 5.0

WordPress 5.0 saldrá al fin este 6 de diciembre, y la incertidumbre ronda en muchos sobre si deben o no actualizar a WordPress 5.0 o quedarse en la rama actual; para muchos es una fecha desafortunada, para otros es un anuncio dado con extremada premura, y sobra decir que no ha sido bien recibido, en particular por las casas de plugins más importantes que hay en la comunidad de WordPress. Y al final los que pagarán los platos rotos son los usuarios comunes y corrientes, los que no están al tanto del día a día tras bambalinas de WordPress, que no están en GitHub, no están en Slack ni en ningún otro canal, y que ciertamente no tienen porqué estar, y que resultan confundidos de todo lo que se dice en redes sociales y posts de blogs, algunos a favor y otros en contra.

Como todos saben, la novedad en WordPress 5.0 es el nuevo editor de contenido Gutenberg, el cual será el editor por default; puedes brincártelo instalando el plugin Classic Editor, y tendrás soporte hasta el 2022, y después ya veremos que pasa. Pero mientras, muchos posiblemente actualicen y no sabrán que los golpeó cuando vean que sus plugins y tema no funcionan bien, o al menos no como ellos recordaban. Tan importante es Gutenberg en esta actualización de WordPress 5.0, que podemos considerar que WordPress 5.0 es 85% Gutenberg. El resto es peccata minuta.

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

De ingratitud en la comunidad de WordPress

Mano saliendo de un teléfono y golpeando a un hombre

¿Cómo reaccionas cuando algo relacionado con WordPress no funciona bien? y por algo relacionado a WordPress me refiero al core, un tema, un plugin nuevo, un parche, lo que sea. Y lo pregunto porque en fechas recientes con la salida del nuevo editor Gutenberg he visto destaparse una cloaca (que se destapa de vez en cuando por cierto con ciertos eventos) de gente ingrata que nunca en su vida ha contribuido un maldito ardite partido por la mitad a la causa de WordPress o productos derivados, y se sienten con derechos para insultar y humillar a los miembros activos de la comunidad. Quiero centrarme en el caso particular de Gutenberg, porque leyendo los reviews creo que, si éstos vienen de una muestra representativa de la comunidad de WordPress, hay que hacer algo para hacer reaccionar a esas cabecitas desquiciadas, que aunque son pocos, hacen mucho daño.

Quiero ser claro sobre a quienes de la comunidad me refiero: los devs, voluntarios y entusiastas son maravillosos. Quiero pensar que una buena parte de los usuarios lo son también. Pero otros tantos usuarios que han sido vocales sobre Gutenberg (y otros temas) se han portado de manera nefasta, por decirlo de manera bonita.

Lo que me ha terminado de llenar el hígado de piedras es ver como reacciona la mayoría de los usuarios que han dejado sus críticas sobre Gutenberg…bueno, lo que pasa por críticas en muchos casos: una línea expresando que Gutenberg “Apesta“, “No sirve“, “es una pésima idea“, y así ad infinitum. Y vamos, no me malentiendan: esto no es de que no les guste, si no les gusta, también es válido; el problema es la forma. Se trata sobre la actitud de muchos usuarios de ser grosero e ingrato con una comunidad de WordPress que da mucho pidiendo nada a cambio, y encima creerse con derechos sobre algo que no les costó, algo que un grupo de personas claves en la comunidad hace gratuitamente aportando su tiempo y esfuerzo.

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

WordPress 4.9.6, caballo de Troya con Gutenberg dentro

Caballo de troya con imagen de Gutenberg de fondo

Para aquellos que quieren una fecha concreta, tendremos uno o dos ordenes de magnitud más usuarios de Gutenberg en abril.

Matt Mullenweg dijo eso en una entrevista a WP Tavern no hace mucho, y no estaba jugando. WordPress 4.9.6 saldrá en unas semanas, después de la totalmente inexplicable actualización 4.9.5 la cual incluye algunas de las modificaciones más inútiles de todos los tiempos de WordPress, incluidas actualizaciones de cadenas de plugins que algunos con demasiado tiempo consideran “ofensivas“. En fin, de todas las actualizaciones que tendrá WordPress 4.9.6, una llama la atención y nos revela el porqué con esta actualización fue como querer comprar un auto empezando por las llantas: te pondrá a un par de clics de probar Gutenberg, el futuro editor de contenido de WordPress, y que por ahora se encuentra en fase avanzada de desarrollo.

La pantalla de WordPress 4.9.6 donde se te indica que pruebes Gutenberg
La invitación a probar Gutenberg. (Tomado de WP Tavern)

Vale la pena mencionar que esta actualización de invitarte a probar Gutenberg se viene tratando de incluir octubre del año pasado, pero se eliminó desde la versión 4.9 Beta 4, y desde entonces por una u otra razón se ha pospuesto, y ahora todo parece indicar que WordPresss 4.9.6 será la versión en la cual empezará el asalto de Gutenberg a cientos de miles de instalaciones de WordPress.

Dependiendo si el usuario en cuestión tiene o no permisos para instalar plugins, y si Gutenberg está o no instalado, se ofrecerá la opción de instarlo, activarlo o probarlo.

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

Hazlo con WordPress