Mejorar la velocidad de WordPress es algo obligado en estos días; en la mayoría de los casos, una instalación promedio de WordPress con algunos plugins, llamadas a medios sociales, un slider vistoso, y varias malas elecciones con imágenes y otros medios nos dejan con páginas que tardan varios minutos en cargar, pues tienen que bajar varios megabytes (recientemente optimicé una que al inicio tardaba 12 segundos en cargar, y tenía 12mb de tamaño total)…y eso sólo nos dejará con problemas y clientes perdidos. Afortunadamente existen varias herramientas de medición, una de ellas es GTmetrix y se ha vuelto bastante popular en últimas fechas, por ello que la elegí para empezar esta guía.
Introducción a GTmetrix
GTmetrix es una popular herramienta en línea que escanea tu sitio y te ofrece un reporte muy completo de dos conjuntos de métricas (PageSpeed de Google y YSlow de Yahoo), que a su vez otorgan un grado en base a la calidad de desempeño de tu sitio. Ese conjunto de métricas o reglas te ofrecen consejos de que tienes que mejorar para optimizar la velocidad de tu sitio. Adicionalmente, GTmetrix ofrece otras métricas muy útiles que ayudarán a que encuentres cuellos de botella que una vez solucionados te ayudarán a mejorar la velocidad de carga de WordPress.
Este primer artículo funcionará a modo de introducción a la herramienta GTmetrix, su interfaz y como funciona, y después dedicaré un artículo por recomendación que ofrezca GTmetrix en concreto, y se irán ligando en este mismo artículo al final. Mi intención es ir a fondo en cada tema tanto como se pueda; no pretendo hacer estos tutoriales para sólo ofrecer los mismos plugins que la mayoría de otros blogs ofrecen en sus artículos, sino cavar profundo en cada tema de modo que se comprenda.
¿Porqué es importante optimizar la velocidad de WordPress?
En realidad es importante para cualquier sitio web y por una razón muy sencilla: los usuarios son muy desesperados. Si llegan a tu sitio y este tarda una eternidad en cargar, simple y sencillamente se van; adiós venta, adiós descarga de tu ebook, adiós usuario; “es malo para la experiencia“, dicen los que saben. Y espera, ni siquiera tiene que ser una eternidad; de acuerdo con declaraciones de Google, “dos segundos es el umbral aceptable para sitios de ecommerce. En Google, apuntamos a medio segundo.” Ahora bien, lo que digan ellos bien puede valer un pepino, pues curiosamente y como veremos más adelante en esta serie de artículos, algunas de las tecnologías que más alentan un sitio (y las más difíciles de optimizar) vienen precisamente de…adivinaste, Google. ¡Pero no nos adelantemos!
Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.