Guía: Cómo saber si un plugin es seguro antes de instalarlo

Conector y cable

Una de las principales bondades de WordPress es que puedes extenderlo a través de los plugins, que te permiten añadir funcionalidad que WordPress no trae de fábrica. La funcionalidad de un plugin puede ir desde cosas realmente triviales, hasta verdaderos y complejos subsistemas. Desgraciadamente, tanto como pueden ser potentes, también pueden ser extremadamente problemáticos, si no tienes el cuidado necesario. WordPress cuenta con un directorio bastante extenso de plugins, en el que puedes encontrar de todo.

Hay que decir que el directorio de plugins de WordPress en la actualidad está siendo más vigilado que nunca; eso ayuda mucho, pero no cubre todo el espectro de problemas que pueden tener los plugins. Por ejemplo, hoy en día son bastante más estrictos con plugins que incurren en prácticas de malware y similares, pero por otro lado hay mucho plugin desactualizado y/o abandonado, y no hay para cuando dejarlos de ver.

Afortunadamente hay una serie de buenas prácticas que pueden marcar la diferencia entre que selecciones un excelente plugin o que elijas un lastre para tu sitio. Sigue estas simples recomendaciones y te aseguro que los problemas con los plugins de tu sitio serán mínimos:

Leer más

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

Hazlo con WordPress