WordPress 5.3: todas las novedades

Por , actualizado en

WordPress 5.3 estará disponible en poco más de un mes (el 12 de noviembre para ser exactos), y aunque no es precisamente una versión con características grandes y rimbombantes, si viene con muchísimas mejoras bajo el brazo y de esas tiene muchas que son importantes tanto para los usuarios como para los desarrolladores. Vamos a ir revisando que es todo lo bueno que viene en WordPress 5.3 por partes:

Mejoras en Gutenberg

Gutenberg está en el centro de todo lo que es WordPress justo ahora. Y como les he dicho a muchos, puede que no te guste, pero Gutenberg es algo verdaderamente importante en WordPress (no lo digo yo) y en un futuro no muy lejano todo girará en torno a el. Como es de todos bien sabido, Gutenberg nació con severas deficiencias de usabilidad, mismas que fueron evidenciadas por un estudio muy completo que se hizo por WP Campus y que documentó remedios concretos que tenían que aplicarse en Gutenberg. Muchas mejoras se han ido incorporando poco a poco, y varias de ellas (12 versiones en total, de la 5.4 a la 6.5) vendrán en el Gutenberg que ya viene integrado en el core de WordPress 5.3.

Agrupamiento de bloques

Ahora podrás agrupar bloques y hacer ciertas operaciones sobre ellos como fijar colores y convertirlos en bloques reutilizables:

Muestra un bloque de grupo en WordPress 5.3

Mejoras al bloque de imagen

El bloque de imagen permite aplicar un estilo predefinido de máscara de círculo:

Muestra un bloque de imagen en WordPress 5.3

Mejoras al bloque de Columnas

El bloque de columnas ahora permite elegir la estructura de columnas inicial, así como que cada columna muestra un selector inicial de bloques a insertar, lo cual hace un poco más llevadero el uso del bloque.

Muestra un bloque de columnas en WordPress 5.3

Sigue siendo un déficit en Gutenberg, el tener un manejador sólido de columnas: casi todos las colecciones de bloques que se respetan traen uno mejor.

Mejoras al bloque de tablas

El otro bloque de Gutenberg que es un dolor de cabeza por fin empieza a mostrar algunas mejoras significativas: ahora podrás definir línea de cabeceras y pies de columna, elegir estilo de alternado de colores en los renglones de la tabla, y unas cuantas características añadidas que el bloque sea medianamente útil:

Muestra un bloque de tabla en WordPress 5.3

En este rubro si no he visto un bloque de tabla que pueda considerar excelente. Hay algunos buenos, pero creo que quedan a deber.

Mejoras al bloque de botón

El bloque de botón recibió algunas mejoras modestas, como por ejemplo elegir el tipo de estilo y de borde:

Muestra un bloque de botón en WordPress 5.3

Bloque de iconos sociales

El editor ahora tendrá su propio bloque de iconos sociales:

Muestra un bloque de enlaces sociales en WordPress 5.3
El nuevo Bloque de Enlaces Sociales en WordPress 5.3 (tomado de make.wordpress.org)

Almacenamiento local

Un dolor de cabeza para muchos que usan el nuevo editor Gutenberg es que algunas veces deja de guardar cambios o bien presenta problemas a la hora de hacerlo, algunas veces causado por conexiones lentas o inestables; eso se acabó porque ahora tendrá soporte de almacenemiento local, y cuando se use y las copias no coincidan recibirás una notificación de esto para que sincronices la copia local con la que está en tu servidor.

Muestra como funciona el almacenamiento local en WordPress 5.3
Almacenamiento local en WordPress 5.3 (tomado de make.wordpress.org)

Experimental: instalación de bloques desde “Insertar bloque”

Esto me parece una característica genial, aunque por ahora es experimental; cuando das clic en Insertar bloque puedes hacer una búsqueda, y si el bloque no aparece buscará bloques que estén disponibles en el repositorio y que coincidan con tu búsqueda.

Muestra como funciona la característica experimental de instalar bloques no disponibles desde "Insertar bloque"
Insertar bloques no disponibles (tomado de make.wordpress.org)

Me parece genial pero a la vez creo que pudiera llevar a la instalación indiscriminada de bloques si no se tiene cuidado, algo parecido a lo que le pasa a muchos con los plugins. Sin embargo, me gusta la característica.

Verificación de correo de administrador

WordPress 5.3 trae un nuevo mecanismo para verificar la dirección de correo del administrador del sitio cada seis meses a partir del último login del mismo. Las razones para incluir tal característica en WordPress 5.3 son varias: como recordarás WordPress 5.1 tiene un mecanismo para capturar fallos en plugins, y cuando lo hace notifica al administrador del sitio; ¿pero que pasa si el administrador ya no tiene esa dirección? podría darse el caso de que se quede fuera de su propio sitio.

Muestra la pantalla de verificación de email de administrador en WordPress 5.3
La nueva pantalla de verificación de dirección de administrador (tomado de WP Tavern)

La razón subyacente en esto creo que es por demás clara; lo están incluyendo para tener un poco más de certeza de que el administrador recibirá la notificación cuando se avise de la actualización automática que están planeando. Esto para mi es un claro indicio de que van por las notificaciones comunes y corrientes para poner al tanto a los administradores de la inminente actualización de sitios con versiones inseguras de WordPress.

Nuevo tema por default: Twenty Twenty

Tradicionalmente los temas incluidos con WordPress no son algo que me emocione mucho, pero este puede que sea distinto: el tema se llamará Twenty Twenty y está siendo diseñado por Anders Norén, que se basó en un tema de su autoría llamado Chaplin, y para ser honestos luce muy bien, y por supuesto está muy acoplado con los bloques de Gutenberg:

Muestra como luce el nuevo tema por default de WordPress 5.3, llamado Twenty Twenty

Después de lo decepcionante (opinión personal) que fue el tema Twenty Nineteen, Twenty Twenty me parece una muy buena opción para un blog personal y quizás hasta para algo más serio, pues según lo que he visto es muy flexible y permite varias maneras de configurar su disposición en pantalla. En lo personal me gustan los colores serios, la paleta que usa me hace sentir tranquilidad; los encabezados me gustan mucho con sus fuentes grandes, y el texto del cuerpo se lee sin problemas.

Vale la pena mencionar que es el primer tema (por default) que trae soporte de fuentes variables, que consisten en que un solo archivo contiene toda una familia completa de una fuente en particular; tienen varias ventajas por su naturaleza que ya las han convertido en una tendencia de diseño.

Bloqueo de indexación

Como muchos saben cuando se empieza a trabajar en un sitio lo ideal es ocultarlo de los buscadores, para lo cual la costumbre de muchos es habilitar la opción para tal efecto en Ajustes > Lectura:

Muestra la opción de bloqueo de indexación de WordPress 5.3

Y eso lo que hace es meter una línea al robots.txt, concretamente un Disallow: / a dicho archivo. Pero desgraciadamente esta no es una manera confiable de evitar ser incluidos por los motores de búsqueda; ahora, a partir de WordPress 5.3, cuando habilites la opción de “Disuadir a los motores de búsqueda..” se incluirá en tu código de cabecera una meta robots, concretamente <meta name='robots' content='noindex,nofollow' />, la cual es una manera mucho más eficiente de indicarle a los rastreadores que te dejen en paz por el momento. Pero, aquellos que lean la nota original, verán que la manera más efectiva es incluir la cabecera HTTP X-Robots-Tag: noindex, nofollow.

Procesamiento de imágenes grandes en WordPress 5.3

Una de las formas más rápidas en que los usuarios de WordPress estropean sus sitios es al subir imágenes: todavía hace poco tuve un caso de un cliente que subía fotos de 20 megapixeles a su sitio, pero como las mostraba redimensionadas creía que quedaban pequeñas, y creo que todos sabemos que no funciona así (y si no lo sabes, te recomiendo mi artículo sobre como optimizar imágenes para WordPress). Pues bien, WordPress 5.3 tendrá una funcionalidad específica para lidiar con las cargas de imágenes grandes; cuando subas imágenes, verificará que su alto o ancho estén por arriba de un umbral que está por default en 2560 pixeles, y de ser así generará una versión web apropiada para que de esa manera no sabotees tu propio sitio web con tus fotos monstruosas.

Ahora bien, no hay mucho detalle al respecto de esta característica: que algoritmo aplica para el dimensionado, si lleva a cabo alguna optimización adicional de la imagen, etc. En primera instancia pudiera parecer que duplica funcionalidad ya existente en plugins como ShortPixel Adaptive Images o similares, que funciona bastante bien por cierto y tiene muchas más funcionalidades. Pero no nos adelantemos y esperemos a ver como funciona en la versión final.

Para finalizar con esta característica, sólo me falta añadir que habrán disponibles filtros para controlar el comportamiento de esta característica, así como que puede ser deshabilitada si así lo deseas.

Soporte mejorado de carga de imágenes grandes

Otra mejora en WordPress 5.3 es que permitirá recuperar una carga fallida, es decir, permitirá reanudar la carga si esta tiene algún problema; esto será particularmente útil para los que suban fotos desde celulares o fotos directo de cámaras, pues por lo general son fotos muy grandes y algunas veces pueden dar problemas. Combinado con el procesamiento de imágenes grandes, creo se volverá una característica útil para controlar un problema que se ha vuelto más grande de lo que debería, y es que la gran mayoría de los usuarios de sitios con WordPress no saben o no se interesan por la optimización de imágenes.

Soporte de nuevo atributo de enlaces ‘UGC’ en comentarios

Ok…creo que alguien se precipitó con esto…pero bueno, tarde o temprano todos tenemos que bailar al son que toque Google. Como quizás ya sepas, Google anunció que habrían nuevos atributos para enlaces de modo que le hagamos el favor de afinar sus bases de datos con nuestro contenido (¡había que decirlo y se dijo!). Uno de esos atributos es ‘ugc’, que son las iniciales de “user generated content” o “contenido generado por usuarios”, es decir, todo el contenido en tu sitio que venga de sus usuarios, como – adivinaste-, los comentarios, los cuales WordPress 5.3 marcará automáticamente como ‘ugc’.

Soporte de PHP 7.4

PHP 7.4 sale a finales de noviembre pero WordPress 5.3 ya estará listo para dicha versión, muy seguramente no así los plugins así que para entonces, procede con cuidado haciendo muy bien tus pruebas para determinar si todo funciona correctamente.

Mejoras menores en la interfaz de WordPress 5.3

La interfaz de WordPress 5.3 trae cambios sutiles que a mi parecer la hacen más útil: como puedes ver en las imágenes que siguen, mejoraron el contraste en los bordes de algunos controles y formularios para tener una mejor usabilidad y estar más en equilibrio con el editor. En palabras de Francesca Marano,

“Estos estilos mejorados solucionan muchos problemas de accesibilidad, mejoran los contrastes de color en los campos y botones de formulario, agregan consistencia entre el editor y las interfaces de administración, modernizan el esquema de color de WordPress, agregan una mejor administración de zoom y más”.

WP Tavern

Los cambios se ven como en la siguiente imagen:

Muestra una breve comparativa entre la UI anterior y posterior a WordPress 5.3
Mejoras sutiles en la interfaz de usuario de WordPress 5.3

Son cambios que pudieran no parecer gran cosa pero créanme, me parecieron útiles y agradables a la vista además. En mi experiencia la mejora de contraste está funcionando de maravilla; bordes más prominentes, botones más planos, checkboxes más redondeados y otros más que a mi parecer mejoran la experiencia visual.

Cambios en la medición de Salud del Sitio en WordPress 5.3

Ya no verás el porcentaje como medida de la salud de tu sitio, sino que verás dos calificativos: “bueno” o “debería mejorarse“:

Muestra el nuevo estado de medición de Salud del Sitio en WordPress 5.3
Indicador de salud en WordPress 5.3

Y también tiene prácticamente un montón de cambios menores, si quieres puedes consultar la lista completa de cambios en Salud del Sitio en este enlace de trac.

Y también tiene prácticamente un montón de cambios menores, si quieres puedes consultar la lista completa de cambios en Salud del Sitio en este enlace de trac.

Botón para mostrar password en login

Una mejora pequeñita pero bienvenida, ahora podrás ver tu password en el login gracias a un botón con icono de ojo:

Muestra el formulario de login de WordPress 5.3 con el botón para mostrar el password

Como dije, un cambio pequeño pero útil, sobre todo cuando tienes muchos sitios a tu cargo y te haces bolas con todas las contraseñas.

Mejoras para desarrolladores en WordPress 5.3

Y por supuesto, también hay una tonelada de cosas para desarrolladores, a continuación algunas de las más sobresalientes:

Palabras finales

A poco más de un mes de que salga WordPress 5.3, ¿ya estás listo? ¿qué opinas de las novedades? si lo quieres probar, por el momento está en beta, y se espera que en unos días está listo el primer candidato a liberación.

Orlando Alonzo

Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.

4 comentarios en «WordPress 5.3: todas las novedades»

  1. Hola Orlando

    Algo extraño que me pasa con esta versión es que desaparece el selector de Autor. Al editar o crear un post ya no aparece la opción para cambiar el Autor, antes aparecía en el apartado de Documento en la sección Estado y visibilidad
    ¿sabes a que se debe? ¿Cómo puedo activar esta opción?

    Responder
    • Hola Erika:

      En mi instalación de prueba puedo verlos, tanto en Gutenberg como en el editor clásico; si estás usando este último revisa si el metabox está oculto, pica arriba a la derecha “Opciones de pantalla” y haz clic en la casilla “Autor” si no está habilitado. Si estás usando Gutenberg y sólo tienes un usuario, no se muestra.

      Saludos.

      Responder
      • Muchas gracias Orlando, efectivamente mi problema con Gutenberg era que tenía solo un autor y por eso no me aparecía la lista, al agregar un autor más ya me aparece el campo para cambiarlo. Lo que ya no aparece en Gutenberg al editar un post es la pestaña de “Opciones de pantalla”. Nuevamente muchas gracias.

        Responder

Deja un comentario

Hazlo con WordPress