Tabla de contenido
¿Me creerías si te digo que me di a la terea de reemplazar plugins en este sitio debido a Gutenberg, ya sea directa o indirectamente? aunque no lo creas, en este sitio ya hubieron los primeros caídos a causa del “editor” de contenido de WordPress 5.x, y estoy seguro que los habrá en muchos más sitios, en menos tiempo del que crees. Acompáñame en este artículo donde te cuento como y porqué Gutenberg hizo que reemplazara algunos plugins de este blog, y ojo, no hablo de plugins pequeñitos y desconocidos, no…algunos de ellos son grandes y poderosos, algunos hasta empiezan con la letra E mayúscula…
Pero antes quiero aclarar una cosa: de ninguna manera se trata de echarle tierra a los plugins ni dar la impresión que son malos, nada por el estilo, ¡al contrario! algunos de ellos son los mejores o fácilmente están entre los tres mejores de la categoría. Simple y sencillamente para el uso que les doy (o daba) ya no son necesarios; son herramientas, y las herramientas se les escoje de acuerdo al trabajo para que sirven. Eso implica también que lo que aquí cuento es mi experiencia, que no tiene que coincidir con la tuya, y de ninguna manera te estoy diciendo que Gutenberg reemplazará a todos esos plugins, te estoy contando que en mi experiencia lo pude hacer debido al uso que le daba a tales plugins. Habiendo dicho eso…
En un principio, estuvo Gutenberg 2.0
Hace ya un buen tiempo atrás empecé a probar el nuevo editor de WordPress, el plugin Gutenberg versión 2.0 para ser exactos, y en aquel entonces aunque me gustó lo que vi, no estaba muy convencido de que fuera mucho más que un simple editor. Después de hacer mis pininos y editar alguna que otra cosilla con el y darme de topes con la pared inicialmente, fui entendiendo mejor la idea detrás de este nuevo editor y aprendiendo de sus capacidades aún cuando algunas todavía estaban en pañales, pero ya entonces se dejaba ver el potencial que tenían; poco a poco me fui dando cuenta que algunas características de Gutenberg bien podían suplir a otros plugins, y ¿qué mejor que recortar plugins en cualquier instalación de Gutenberg?
El plugin obvio para el reemplazo: el final del camino para el Editor Clásico
Cuando llegó el momento de pasarse a WordPress 5.0 yo ya tenía algo de camino recorrido con el blog, así que ya tenía publicaciones escritas en el editor clásico que no quería reeditar en Gutenberg (porque soy flojo). Así que instalé el Editor Clásico y mantuve mi configuración en modo dual, es decir el Editor Clásico para todo lo viejo y Gutenberg para todo lo nuevo, y a decir verdad ese esquema funcionó de maravilla, pero yo sabía en ese momento que sólo era algo temporal; y ahora ya no tengo más uso para el Editor Clásico debido a que todo está ya formateado para Gutenberg; esto no fue un reemplazo de plugin por Gutenberg, esto fue un fatality brutal. Así que adiós amigo; fuiste un buen compañero, héroe de mil batallas, pero es hora de descansar. Te lo has ganado.
Los bloques reutilizables se convierten en el reemplazo de este plugin
Ok, no está enteramente reemplazado y/o eliminado pero lo estará pronto; escribiendo la guía y tutorial para Gutenberg y WordPress 5.x llegué al punto donde debía buscar un ejemplo (quizás tonto) para la parte de bloques reutilizables: para los que no sepan que son, los bloques reutilizables te permiten agrupar un conjunto de bloques, darles un nombre y convertirlos en un bloque que puedes incrustar en tus publicaciones, y aquí viene lo mejor: si lo modificas en un lugar, cambia en todos. En aquel momento pensé en hacer un starbox o una caja de autor, las que vienen al final del artículo con tu foto, descripción e íconos de todas las redes sociales donde pueden encontrarlo.
En aquel momento era realizable con un poco de trabajo, ¿pero hoy en día? puedes hacer una caja de autor muy decente con apenas algo de esfuerzo y reemplazar el plugin StarBox si bien no al 100%, si la parte principal que es mostrar una caja de autor, gracias a todo lo que trae actualmente Gutenberg, mas uno o dos complementos por ahí.
Eso hace que el plugin que he utilizado aquí, el popular StarBox, esté marcado para la muerte en un futuro cercano.
El siguiente reemplazado es un builder, quizás el mejor para WordPress
A estas alturas seguro ya sabes de que plugin hablo; uno de los builders más populares del momento y que más rápido ha crecido, y para el cual ya no tengo más uso en este sitio:
Elementor Pro.
Momento, bajen las piedras, las antorchas y los tridentes: no me malentiendan. Adoro Elementor Pro, lo uso a diario y lo conozco tan bien como el que más, pero en este sitio sólo lo usaba para mi página de Consultoría, la cual hice rápidamente para salir del paso y aún no remodelo. Pero estarán todos de acuerdo que está Elementor Pro está subutilizado para eso, ¿verdad? por lo tanto, al no tener uso para este plugin fue reemplazado por Gutenberg y CoBlocks como respaldo. Y ojo, que Elementor Pro son dos plugins en realidad, el base y el Pro, así que dos muertes con un solo tiro. Llevamos cuatro.
Un plugin increíblemente versátil también muerde el polvo
De nueva cuenta me remito al pasado; cuando escribía la guía y tutorial de Gutenberg (ya la leíste, ¿verdad? :D) decidí incluir una referencia de los bloques disponibles, pero cada uno de ellos significaba una o más imágenes y además texto explicando cosas, me enfrentaba a hacer un documento excesivamente largo, difícil de navegar. Entonces decidí incluir un bloque dentro de un acordeón de modo que sólo lo desplegaras si querías leer algo de un bloque en particular. En ese momento, acudí a un viejo favorito mío para crear tales acordeones: Shortcodes Ultimate.
Para aquellos que no lo conozcan, Shortcodes Ultimate es una colección de útiles shortcodes para un sinfín de situaciones; llegas a el cuando necesitas elementos de interfaz o funcionalidades simples, como botones, tabs, columnas, avisos y un sinfín de características adicionales. Es un excelente plugin, pero igual ya no tengo uso para el aquí, debido a que las bibliotecas de bloques para Gutenberg ya se encuentran en una etapa bastante madura y con prestaciones mejores que las de Shortcodes Ultimate. ¿Y que creen? de nuevo es CoBlocks la librería que me da el soporte para este reemplazo de aquel plugin.
Así que otro plugin más que se va para ser reemplazado por Gutenberg, similares y conexos…vayamos al siguiente.
¿Quién demonios necesita tantos íconos? un famoso traga recursos queda eliminado
El siguiente plugin no murió enteramente debido a Gutenberg, pero debo decir que era más una carga que otra cosa. Debido a que algunas veces me trajo conflictos entre Elementor y otros plugins, instalé el plugin del mismo nombre para controlar Font Awesome y dichos conflictos. Pero aquí viene una lección importante para todos: por unos cuantos íconos el precio a pagar eran 200KB añadidos al tamaño del sitio, así como las respectivas peticiones y tiempo empleado en descargarlos, y que por cierto debo decir su CDN no es precisamente un rayo. Otro implicado importante en esta decisión de cortar Font Awesome fue GeneratePress Premium que es el tema que uso y recomiendo ampliamente para WordPress, puesto que trae soporte nativo para cambiar de íconos de fuente a SVG, así que con eso y unas utilerías en línea maravillosas ahora sólo uso los íconos que necesito, y en SVG. Esos son 200KB de vuelta y 3 peticiones recuperadas para el sitio, ¡seeeee! 🥳
De nuevo y como he dicho de otros, Font Awesome me parece muy bueno, pero a menos que se justifique su existencia en un proyecto, mejor no, gracias.
Candidatos a retiro para el futuro
Esos son por ahora en mi experiencia; pero en general quedan algunos más que están en peligro, y entre ellos podemos mencionar:
- Easy Table of Contents: ya hay bloques para Gutenberg con funcionalidad similar…muy similar.
- Cualquier plugin de entradas recientes/relacionadas: la gran mayoría va a desaparecer o sufrirá bastante frente a lo ofrecido por bloques equivalentes de Gutenberg.
- Muchos plugins de Galería de imágenes: que les puedo decir…muchos están muertos y aún no lo saben.
- Plugins para extender TinyMCE: ¡kaputt!
- Plugins para compartir en redes sociales: auch…
Y mejor le paro ahí, porque nos vamos a quedar sin muchos…
Palabras finales
Bromas aparte, esto fue para mi un ejercicio de como caemos en la comodidad que nos ofrecen los plugins; a veces no nos importa instalar un plugin con 30 o 40 funciones sólo para usar apenas unas cuantas; y desgraciadamente a veces nos volvemos comodinos y aceptamos estas situaciones sin chistar. Pero, en éstas épocas donde Google nos pide sitios rápidos, lo mejor es que hagas un análisis de lo que necesitas, y ver si lo que tienes lo hace bien o hay algún sustituto más eficiente. En mi caso, tanto Gutenberg como su ecosistema se está volviendo lo bastante robusto como para reemplazar plugins subutilizados. Y de último, quiero recalcar que no se trata de golpear a ningún plugin reemplazado: todos son buenas opciones y no tiene nada de malo usarlos, pero este no era el trabajo adecuado para ellos.
Créditos
Imagen de cabecera: Hand vector created by dooder – www.freepik.com
Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.
Saludos, excelente post: Gutenberg es el futuro.
Aun no encuentro algo para colocar información de contacto. Es decir datos de las empresas como: Telefono, email, direccion al lado de un icono respectivo. Todos me recomiendan usar Fontawasone pero no quiero… existe algo mejor para gutenberg que: Contact Information Widget ?
Igual gracias por la ayuda.
Carlos,
Gracias por tus palabras. Con GenerateBlocks puedes hacerlo, no tiene un componente pero su configuración permite hacerlo sin problemas; instala el plugin primero; luego por cada línea de información de contacto pones 1) un bloque Titular (viene con GenerateBlocks), en sus propiedades cambias “Nombre de la etiqueta” a “div”, y ve a la sección “Ícono” después, eliges el ícono adecuado (hay dos apartados “General” y “Social”) y listo; si no hubiera el que quieres, permite subir SVG. Y queda muuuy bien debo decir.
¡Saludos!
Hola he leído tus post buscando sobre este plugin Gutenberg, tengo un problema quizá puedas ayudarme. Sucede que tengo una Web con clusters en la pagina pricipal y en las categorias, hice columnas con 1 imagen cada una y debajo un botón que llama a entrar en el articulo, pero los botones se movieron hacia la izquierda y no se pueden alinear al centro, como estaban antes, no se escribir código recién lo estoy aprendiendo, cuando estoy en el WordPress se pude alinear a izquierda, centro o derecha, pero cuando miro la web desde otro dispositivo los botones se quedan a la izquierda por más que los mueva, a que crees que se deba?
Estimado Erwin,
Muy probablemente se deba a tu tema; mi recomendación es intentar con un tema distinto (por ejemplo GeneratePress) y ver si hace alguna diferencia. Igual puedes intentar con los temas por defecto de WordPress. Ya de ahí en adelante hay de dos: o se comporta igual o cambia, si se comporta igual tendrás que jugar con CSS para ver que moverle y que haga lo que deseas.
Saludos.
y por que tiene tan malas reseñas ?
Carls,
Te voy a decir que es lo que yo veo: vamos a decir que a juzgar por los reviews del foro digamos que de 3 estrellas o menos es considerado como un mal review, eso nos da unas 2,500 críticas negativas (son menos pero bueno). Vamos a sumarle las instalaciones de Classic Editor pensando equivocadamente que si instalas ese plugin odias a Gutenberg; según wordpress.org tiene más de cinco millones de instalaciones, vamos a decir que son seis, llevamos 6,004,500.
Debo añadir que el 90% de las reseñas de Gutenberg son basura: “¡apesta!”, “¡quítenlo!”, “exijo que lo vuelvan plugin!”, “¡wordpres está muerto!” (sic), y demás. Muy pero muy pocos hicieron una crítica real, y de los que la hicieron, una buena parte ignoraba cosas básicas. Pero bueno, las críticas están ahí y vamos a tomarlas todas.
Instalaciones de WordPress 5.4 a la fecha, más de 46 millones. Con un margen de error gigantesco, el 13% está en contra de Gutenberg. Si nos vamos a las críticas malas del foro solamente, menos del 1% está en contra.
Pero, no todos los que instalan Classic Editor odian Gutenberg. Yo mismo lo tenía para editar mis posts viejos, porque soy flojo y no tenía ganas de convertirlos a Gutenberg. Y así como yo bien podrían haber millones (especulación, ya sé, pero si especulas para un lado especulas para el otro).
Si quieres más criterios de porqué tan malas reseñas, bueno, al principio Gutenberg era bastante fallón, y eso no ayudó.
Otra fuente de que tenga malas reseñas es porque muchos usuarios no saben lo que están haciendo y usan plugins o temas muy viejos sin soporte. Lo lamento, son otros tiempos, y WordPress está cambiando; si quieren seguir con su plugin que fue actualizado por última vez en 2015, pues buena suerte.
Pero ahorita la historia es muy distinta; Gutenberg es bastante capaz y te invito a que explores todo lo que se está haciendo y que viene en camino para el nuevo editor. Pero como dije al principio, esta es mi historia, a mi me funciona y muy bien; pero no me la creas, ni tampoco le creas a los reviews, pruébalo por ti mismo y saca tus propias conclusiones.
¡Saludos!