Tabla de contenido
Pocos temas levantan más pasiones que el SEO y los plugins de SEO para WordPress; sólo hay que ver cuales son algunos de los plugins más descargados de todos los tiempos, y verás que uno de ellos es para SEO. Y es que el SEO es importante, sobre todo en una herramienta como WordPress que es propensa a tener problemas justamente con los motores de búsqueda; gracias a estos plugins de SEO es que podemos implementar medidas para producir contenido que les agrade más a dichos motores, y a su vez aquellos nos mandan tráfico cuando se hacen búsquedas que coincidan con nuestro contenido. En este artículo parte comparativa, parte opinión, quiero mostrarles datos sobre los mejores plugins de SEO que hay en la actualidad: que hacen, que les falta, en que nos benefician y por último tratar de obtener uno o dos que sean los mejores en base a un criterio que haremos en un momento.
Quiero empezar diciendo que si no ves muchos artículos como este que lees es porque es difícil escribirlos; en mi percepción el SEO está en un área gris en la que alguien sale con un concepto que pega en la comunidad, y diversas personas o empresas lo implementan en sus herramientas como se les viene en gana. En cierta forma, el SEO es como el Feng shui: de un grupo de “expertos” en SEO, cada uno te dirá una cosa distinta sobre el mismo tema. No todos, pero si la gran mayoría; hay muchos que dicen tener la verdad SEO suprema, cuando que en realidad todos somos el mono bailando al son que nos toca el cilindrero, o sea Google, que aparte cambia la canción a cada rato.
Muchas veces el SEO es como el Feng shui: de un grupo de “expertos” en SEO, cada uno te dirá una cosa distinta sobre el mismo tema.
Tweet
Por ello es muy complicado tratar de meter a todos los participantes a un estándar; lo que funciona de una manera en uno otra herramienta lo implementa distinto, o con menos profundidad o con otro enfoque. Es bastante complicado, pero haré lo mejor que pueda. Empezaré contándote algo.
Secreto #1 de los plugins para SEO: ¿Qué hace exactamente un plugin para SEO de WordPress?
Te voy a contar algo que quizás es el secreto mejor guardado de los plugins para SEO en WordPress. ¿Sabes que hacen? te lo voy a decir, pon atención:
Nada.
O casi nada. La función de los plugins de SEO que hay en la actualidad es básicamente sugerir algunos cambios a tu contenido con miras a producir cosas más agradables para los motores de búsqueda.
Verás, el SEO no es más que un conjunto de buenas prácticas sacadas de la experiencia acumulada de todos los que trabajamos con la web y métodos de descubrimiento de contenido de la web (como los motores de búsqueda), y los plugins de SEO existen para que al ponerlos en tu sitio, recibas esos consejos de optimización de contenido para ocupar una mejor posición en motores de búsqueda.
Y lo difícil es que el conjunto de buenas prácticas de SEO no se mantiene quieto mucho tiempo; sólo Google se la pasa moviendo cosas cuando le viene en gana, aplicando parches a su motor de búsqueda de modo que cambie su comportamiento, y eso nos cambia las reglas. Eso hace que el SEO no pueda ser algo de encender y olvidarse de el, no; hay que estar encima todo el tiempo. Un día apareces en las primeras páginas de Google, pero duérmete un par de semanas sin tocar nada y me cuentas donde vas a aparecer en las búsquedas…si es que lo haces.
Secreto #2 de los plugins para SEO: lee las recomendaciones, pero usa la cabeza
Al igual que los que trabajan con optimización de su WordPress, te aconsejo que no te estreses tanto por perseguir un 100% en implementar las sugerencias o en usar todas las herramientas SEO que te encuentres; de hacerlo puede que más que ayudar a tu contenido lo termines dañando, pues las sugerencias implementadas en su totalidad pudieran darle un tono poco natural a tu contenido. Si después de leer una sugerencia te parece que algo no va bien, no lo hagas. Una luz verde o un 100% no vale la pena.
Elección de los plugins para la comparativa
Ya entrando en materia, elegí los que consideré los plugins más usados haciendo una búsqueda en el repositorio. Como criterios para elección estaban que tuvieran una cantidad decente de instalaciones decente (5000+, regla que rompí con Slim SEO que en su momento me pareció interesante), 4.5 o más estrellas de calificación, y reviews considerables.
Un plugin que elegí para meter a la ronda pero que se quedó en la etapa de preparación fue Squirrly SEO. La razón por la que lo dejé fuera es porque para usarlo hay que hacer una cuenta primero con ellos, lo cual me pareció excesivo. Necesito menos cuentas, no más.
Los plugins en la tabla y en los comentarios adicionales aparecen en orden alfabético.
Un comentario importante sobre esta ronda de plugins para SEO
Hay algo que debe quedar muy claro: todos estos plugins se toman bona fide, es decir, doy por sentado que hacen lo que deben hacer sin problemas. Y que no caiga en saco roto: si bien estos plugins no hacen mucho más que recomendar, cuando vienen con errores SI pueden causar muchos problemas. Recordemos aquella debacle de Yoast SEO 7, que venía con un error en una configuración y ocasionó que muchos perdieran sus rankings.
Así que ya sabes: estoy tomando los plugins como vienen, no voy a revisar dentro de un mes a ver como le fue al sitio donde los estoy probando (ni podría, por razones que verás en un momento).
Ya has sido advertido. 😀
Metodología de las pruebas de desempeño
Hice unas pequeñas pruebas de desempeño de cada plugin que no deben tomarse como un benchmark; sólo las hice de referencia para ver que tanto impacta el plugin en una instalación limpia de WordPress. Para eso hice un entorno de pruebas en Local by Flywheel que consiste en PHP 7.3.5, MySQL 8.0.10 y WordPress 5.4, funcionando con el liviano y potente tema GeneratePress, que es el que yo uso en este sitio y recomiendo por sobre cualquier otro tema de WordPress.
Para calcular los tiempos y memoria usada instalé el maravilloso Query Monitor, y para hacer las mediciones como un usuario normal, instalé User Switching para poder cambiar a un usuario con rol suscriptor y poder “ver” el front como lo vería cualquiera (por decirlo de una manera). Así que cambié al rol del usuario de prueba, hice unas cargas del front del sitio y anoté la velocidad y memoria usadas, y eso me sirvió como base.
Luego, cada plugin se instaló sobre esta base de WordPress; por cada uno se activó, de desechó cualquier wizard que pudiera aparecer, y sin configurar ni hacer nada más y se volvió a tomar una medición con Query Monitor, saqué la diferencia en tiempos y tamaños y es lo que ves en la gráfica.
Ahora bien, suelten las piedras y bajen los tridentes, y déjenme explicar porqué en un local y no en un sitio en vivo.
Primero que nada, porque no me interesa hacerlo en vivo puesto que las velocidades en un hosting serán muy subjetivas. Lo que quería era tener una base de comparación, así que los tiempos y tamaños en local me sirven para darme una IDEA de como impactaría el plugin en vivo. Así que por ello ven esos valores en el apartado de desempeño, son una idea de que puede pasar en vivo; si eso que ven sucede en local imaginen que podría pasar ya estando totalmente configurado el plugin y funcionando en vivo.
Criterio de selección de características
No me rompí mucho la cabeza; es un combinado de las características de casi todos los plugins. Alguna muy oscura se quedó fuera, como por ejemplo la inclusión de meta keywords (obsoleta ahora, digan lo que digan), o soporte de metas robot nodp y noyd (igual de inútiles en la actualidad), ocasionaban que se queden fuera. Si alguien considera que alguna merece aparecer en la tabla, dejen un comentario y con todo gusto la incluyo.
Tabla comparativa de características de plugins de SEO para WordPress
Disculpen la tabla monstruosa, por ahora es una imagen pero veré hacer algo más usable y accesible en un futuro cercano:
Comentarios adicionales sobre cada plugin de SEO
Les dejo algunas notas adicionales a cada plugin, no deben ser tomadas como un review, dista mucho de serlo.
All in One SEO Pack
All in one SEO Pack (o AIOSP como se le conoce) es uno de los plugins más viejos de SEO que existen. Sus capacidades como puedes ver en la tabla de referencia no son para nada despreciables, aunque mi opinión es que no ha envececido bien en términos de interfaz y prestaciones, pues algunos ya lo dejaron muy atrás.
En cierta forma su apariencia más sencilla sea más una ventaja que una desventaja, pues 1) no es una interfaz pesada y 2) al no implementar tanto mecanismo moderno es propenso a fallar menos en su configuración. La interfaz de AIOSP consiste en una pantalla larga donde hay cajas de configuración una tras otra, aunque las opciones están bien organizadas y no es difícil elegirlas.
La integración con el editor es bastante simple, no ofrece análisis de contenido y tiene las opciones básicas como reescritura de títulos y descripciones con todo y templates, y un par de opciones para el graph de Facebook y otro de publicaciones en Twitter.
A pesar de que tiene amplio soporte para reescritura de contenido, en mi experiencia trabajando con el y en un sitio en vivo me falló al tratar con productos de WooCommerce, por lo que les aconsejo procedan con cautela.
AIOSP se ofrece en modelo freemium, es decir, tiene una versión gratuita y una de paga; los planes anuales van de USD $79 a USD $699, precios que me me parecen totalmente desconectados de la realidad.
Mi opinión personal de AIOSP es que es un plugin que no es malo, pero hay otros mejores.
Premium SEO Pack
Me encontré con este plugin buscando en el repositorio de WordPress, y al ver que tenía más de 30,000 descargas me dí a la tarea de revisarlo. Debo decir que no me desagradó para nada: en términos de interfaz el plugin está bien organizado, con todas las opciones agrupadas en secciones, y cada una con tabs, todo bien etiquetado e indicando como funciona o que debes esperar al habilitar opciones. La integración con el editor es buena a secas, y ofrece incluso un análisis muy básico de contenido. Hasta aquí todo bien.
Mi problema con Premium SEO Pack es que algunas características que ofrece y que son de paga 1) tienen un esquema poco claro de como o donde hay que pagar y 2) se apoyan en un sitio externo que ofrece las herramientas a usar. Esto para mi es un NO rotundo y es en mi opinión lo que termina por romper a este plugin que, como dije antes, me parece muy bien organizado, aunque con esta falla fatal.
Si no tuviera este defecto, este podría ser una buena opción de plugin de SEO para WordPress.
Platinum SEO Pack
Otro desconocido para mi hasta el momento. No hubo mucho que me gustara en Platinum SEO, excepto quizás el gestor de reescritura de títulos y descripciones, que está muy bien organizado (estructuralmente, visualmente todo el plugin no es muy agradable a la vista en cuanto a estética) y entra en una sola pantalla. Sin embargo, tengo mis reservas con este módulo pues no me queda completamente claro que funcione bien en cuanto a Custom Post Types. Por ejemplo, veo un apartado para configurar los títulos y descripciones de CPT’s, pero no veo un CPT de portafolio que tengo debido a un plugin que instalé, y no veo como controlar las taxonomías personalizadas, o al menos no me queda del todo claro.
La integración con el editor es quizás la más escueta de todos los plugins, y no ofrece mucho que digamos en general, más allá de lo estrictamente básico.
Algo que definitivamente no me gustó es que usa expresiones que son del argot de los que estamos metidos en esto, cosas como “Pasar jugo de enlace” y otras joyas más genéricas como una opción que dice “Hacer SEO“, sin más explicaciones. Esto por supuesto no es precisamente usable y sólo sirve para confundir a alguien que apenas empieza.
Rank Math SEO
Rank Math SEO es la navaja suiza de los plugins de SEO para WordPress; desde su salida fue un tablazo para todos los otros plugins, en particular porque funciona bien y porque no cuesta, y que virtualmente hace todo lo que hacen todos los demás plugins – y todo con muy buena calidad, lo que ha hecho que sea de los plugins cuya popularidad ha subido como la espuma, más rápido que cualquier otro de SEO. Como te podrás imaginar, el hacer tantas cosas significa también que probablemente consume recursos, y si, consume más que los demás, pero regresamos al punto: hace lo que hacen todos los de la lista y lo que hacen otros plugins, así que no me parece tan malo el consumo de recursos de este plugin.
La organización de las opciones del plugin es excelente, la integración con el editor es de primera; me parece la mejor de todas, en particular porque en Gutenberg hay una barra dedicada a opciones relacionadas con Rank Math SEO y lo más impresionante de todo es que se muestran perfectamente bien organizadas.
Las herramientas de Rank Math SEO son de las mejores que hay, y algunas no existen en ningún otro plugin, como por ejemplo las sugerencias de keywords LSI (Latent Semantic Indexing, Indexación Semántica Latente), más allá de que consideres al concepto como hype o como algo útil. Me atrevo a decir que apenas unas cuantas herramientas (una o dos) del plugin más popular que es Yoast SEO son marginalmente mejores que las de Rank Math SEO. Hablando de herramientas, Rank Math y Yoast son los únicos dos que soportan el marcado de contenido escencial, pero Rank Math incluye la sugerencia de enlazado interno y en Yoast SEO hay que pagar para tenerla.
Quizás lo único que se le puede criticar a Rank Math SEO es que unas cuantas características están detrás de una cuenta con ellos, es decir, tienes que registrarte, pero de ahí en fuera, en realidad no hay mucho que criticarle.
SEOPress
SEOPress fue la sorpresa de esta ronda de plugins de SEO; es bastante ágil, liviano, está bien organizado y tiene un set de características bien pensado. La integración con el editor es excelente, incluso tienes análisis de contenido que me atrevo a decir que es el mejor sólo detrás de Yoast SEO y Rank Math SEO.
Es el único de todos los plugins en tener soporte de Dublin Core, un modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables de los metadatos y a promover el desarrollo de los vocabularios especializados de metadatos para describir recursos para permitir sistemas más inteligentes el descubrimiento del recurso.
SEOPress se ofrece en modalidad freemium, pero la versión gratuita es perfectamente usable, y las características de la versión de paga me parecen muy bien segmentadas. Importa metas de post y términos de Yoast SEO, All In One SEO, Rank Math, SEO Framework, SEO Ultimate, WP Meta SEO, Squirrly SEO.
Por USD $39 anuales por dominios ilimitados, SEOPress ofrece el mejor valor de toda las opciones freemium, punto. SEOPress es una oferta muy, muy sólida.
Slim SEO
La idea detrás de Slim SEO es, como su nombre lo indica, de hacer un plugin SEO liviano con apenas las opciones justas. Después de mucho darle vuelta, creo que se pasaron con la dieta de Slim SEO; la mayoría de las características funciona en modo automático sin tu intervención y sin opciones de por medio y sin reportes de que hacen, y algunas no se encuentran bien detalladas, y para colmo el sitio donde está la documentación está caído.
La automatización a lo loco no me parece una estrategia adecuada en SEO; por ejemplo, automatizar completamente el sitemap no creo que sea buena idea, es decir, como decidir en auto que va en noindex o como definir parámetros como la prioridad o la frecuencia. Y lo mismo con otros como los breadcrumbs (que no detallan como usar) y demás características.
Y hay cosas que no se ve por donde hacerlas, como desindexar archivos.
Hay algunas buenas ideas en este plugin, pero en cierta manera hasta me parece peligroso usarlo por la falta de información al respecto de como funcionan sus características.
The SEO Framework
The SEO Framework (o TSF por como se le conoce) es otra de las opciones recomendables para tu sitio; TSF se anuncia como un “sistema experto para el SEO” y contiene un set robusto de características que lo hacen ideal como opción de plugin liviano de SEO. Su configuración es un poco incómoda pues es una pantalla con un chorizo de grupos de componentes que si bien están organizados, si me parecen demasiados en pantalla. Agrupa de forma poco ortodoxa las opciones (por ejemplo todos los NOINDEX o todos los NOFOLLOW en un solo apartado en vez de asociarlos al front o a un custom post type o a un archivo), lo que me dificultó un poco las cosas al inicio. Pero como dije antes, el set de características es bastante bueno y suficiente.
A diferencia de otros no tiene análisis del contenido, y la integración con el editor apenas tiene lo básico. Tiene soporte completo de títulos y descripciones de contenido así como de meta robots.
El modelo freemium de TSF por lo que he visto “parte” la usabilidad de algunas características entre el modelo gratuito y el de paga, es decir, soporta algunos esquemas en la versión gratuita y todos en la versión de paga, o el sitemap, que en modo gratuito es básico y hay que pagar para que ofrezca la funcionalidad completa.
En resumidas cuentas, creo que TSF es una buena opción de plugin de SEO, aunque te recomiendo ver su página de venta para que identifiques que trae en modo gratuito y que en modo de paga, para ver si se adecúa a tus requerimientos.
WP Meta SEO
WP Meta SEO es un plugin algo…extraño. Tiene lo básico de todo plugin de SEO y hasta un poco más, pero su interfaz es un poco rara y eso complica las cosas, más orientada hacia cambios en masa en algunos casos. Ofrece una integración con el editor y un análisis de contenido bastante modesto. Y en general no puedo decir mucho de este plugin, digo, las características ahí están, sólo que todo envuelto en una interfaz extraña…con colores extraños.
A mi en lo personal no me inspira confianza, pero pues queda abierto al que quiera usarlo; llama la atención que es un plugin que tiene 30K+ instalaciones, eso no es ninguna baba de perico, así que te aconsejo revisarlo, quizás tu veas algo que yo no pude ver.
Yoast SEO
Finalmente llegamos al rey de los plugins de SEO por popularidad; si, adivinaste, Yoast SEO, con sus más de cinco millones de instalaciones es uno de los plugins más instalados de todo el repositorio, lo cual habla de su estatus. Es un plugin bastante completo, aún en su versión gratuita; en particular el análisis de contenido es muy bueno, implementando incluso un análisis de legibilidad de Flesch. En todos los demás rubros está bastante completo, sólo rebasado por Rank Math SEO en cuanto a características. Como todos saben, Yoast SEO es un plugin freemium, es decir, hay versión gratuita y de paga. La de paga incluye varias de las características de Rank Math SEO y hacen la pelea más pareja, pero creo que aún así creo que Rank Math le saca ventaja.
Sin embargo, la diferencia no es tanta entre plugins; puedes usar cualquier de manera intercambiable, pues las configuraciones pueden aplicarse en ambos. No puedo decir nada malo de Yoast excepto quizás que el precio de la versión premium me parece elevado; aquí es justamente donde tiene problemas Yoast SEO, o al menos a mi me parece que los tiene frente a un plugin como SEOPress que ofrece un set de características muy competente por mucho menos dinero. La versión más barata de Yoast SEO son USD $89 por año, y eso es por un dominio. SEOPress cuesta USD $39, y para cualquier cantidad de dominios que quieras…Rank Math SEO, gratis…así que se vuelve un poco problemático justificar el costo algo alto de Yoast.
No me malinterpreten; Yoast SEO es un plugin sólido y si te interesa un plugin de SEO quizás sea tu primera elección como plugin gratuito debido a que su popularidad es inmensa y en todos lados e habla de el; pero si pensamos en la versión Premium, entonces ya no suena tan bien la oferta.
Desmitificando a los plugins para SEO
Quizás después de conocer el sucio secreto de los plugins de SEO (que en realidad no hacen nada o casi nada), te preguntarás: entonces, ¿me hace falta uno? y a decir verdad la respuesta es: excepto que estés empezando, probablemente no; son esas cosas más de costumbre que de necesidad. Con un buen tema y con buenas prácticas ya estás del otro lado. Para algunas cosas es bueno tener un plugin, como por ejemplo para los mapas de sitio, pero ni siquiera para eso son indispensables – a menos que tengas un sitio monstruoso con cientos, miles de páginas donde construir tu sitemap se vuelva engorroso.
Quizás el único caso de uso en que se vuelve una necesidad es cuando vas empezando y necesitas orden y estructura y es complicado hacerlo sin apoyo; en estos casos viene bien un plugin para SEO.
Con esto no te quiero quitar la idea de un plugin de SEO; sólo te quiero decir que no te enloquezcas por ellos: sólo son una guía, y nada más. Quizás por ahora los uses, pero igual y llega el día en que ya no te hagan falta. Y si los usas, aún queda tu buen criterio, el cual nada lo suplantará.
¿Qué características debes buscar en un plugin para SEO en WordPress?
Busca estas características en un buen plugin para SEO en WordPress:
- Soporte completo de reescritura de títulos y descripciones: esto ayuda a afinar tu contenido tanto como quieras.
- Soporte completo de meta robots: NOINDEX, NOFOLLOW tienen que estar, el soporte de NOARCHIVE, NOSNIPPET y NOIMAGEINDEX son bienvenidos.
- Ofrecer un análisis básico de contenido.
- Soporte de sitemaps.
Y por supuesto, recuerda que siempre debes seguir buenas prácticas para elegir los mejores plugins, sin importar para que sean.
Con esto ya estás del otro lado. Ya después vienen cosas que son deseables, pero no indispensables, cosas como gestión de redirecciones, errores 404, y hasta integración con WooCommerce.
Eligiendo un buen plugin de SEO
Habiendo dicho lo anterior, tampoco es malo que tengas un plugin. Sólo debes elegir sabiamente que necesitas. Mis sugerencias de mejores plugins de SEO son:
- Rank Math SEO: si quieres toda la batería de pruebas, sugerencias y herramientas SEO, no le busques más; Rank Math SEO lo tiene todo y de sobra. Y no olvidemos que incluye todo lo que incluyen los demás, gratuitamente (tómese como que cuesta $0 pesos, no que no exista una ganancia para ellos, gran diferencia).
- Yoast SEO: el estándar de la industria, tiene todo lo que debe tener un plugin de SEO, aunque algunas características son de paga.
- SEOPress y The SEO Framework son dos buenas alternativas livianas a los gigantones antes mencionados. No esperaba mucho de el pero SEOPress me pareció genuinamente interesante, con el balance justo entre características y desempeño.
TL;DR
- El SEO es importantísimo para cualquier cosa que tenga que ver con la web.
- Instalar un plugin no te garantiza NADA; los plugins para SEO no hacen nada más que recomendarte y alguna que otra cosilla; son una comodidad, nada más.
- No te estreses con las recomendaciones SEO que te ofrecen estos plugins; seguirlas al pie de la letra hará que tu contenido suene robotizado.
- Decide si en realidad te hace falta un plugin de SEO.
- Si te hace falta un plugin de SEO, ve que tenga lo que necesites y nada más. Evalúa e investiga, no te quedes con lo que yo o cualquiera te diga.
- Recomendaciones de plugins:
- Rank Math SEO en primer lugar; gratuitos y de paga empate entre SEOPress y Yoast SEO, y si tuviera que elegir entre uno y otro, sería SEOPress sin dudarlo.
- Si te vas por Rank Math SEO no te vendrían mal unas mediciones después que lo instales y configures; tanta funcionalidad podría tener consecuencias en el desempeño de tu sitio, especialmente si estás en un hosting de media tabla de esos desconocidos (sin ofender).
- Una alternativa liviana es SEOPress (si, de nuevo) o The SEO Framework, ambos en modalidad gratuita.
- Y recuerda: los plugins para SEO no son indispensables.
Con esto llego al final de la comparativa; no fue sencillo hacerla y si encuentran algún error (que probablemente haya), agradeceré me lo hagan saber en los comentarios. Espero les sirva, y recuerden que con los plugins para SEO es como tratar de encontrar un mecánico: ¡no hay más que probar y probar hasta dar con el bueno!
Créditos
Foto de cabecera por Mateusz Dach de Pexels
Orlando es un ingeniero en sistemas de 45 años de edad, apasionado del desarrollo de software y con un cariño especial por WordPress. Le encantan los libros, la música, la fotografía, los cómics y es un AFOL. De último pero no menos, esposo y padre de dos trolls.
Excelente comparativa, no es la primera vez que escucho que los plugins de seo no son indispensables, pero si es mas comodo tenerlo para que no se te olvide un factor para poder mejorara tu clasificacion, por lo pronto le dare un probada al Rank Math para ver que tal.
Muchas gracias!
Robert,
De acuerdo contigo, y como menciono en el artículo, creo que son una comodidad más que nada.
¡Gracias por tus palabras y por leerme!
Saludos.
Excelente artículo Orlando. Detallado al máximo. Me hare asiduo lector de tu blog.
Abrazo desde Panamá!
¡Muchas gracias Roberto, te agradezco tus palabras y gracias por leer el blog! ¡Abrazo de vuelta desde México!